![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXiP6TuXy1e_7ghx1vr3XmCvKfagHkjmqxBbPeSgDErA-TDHaXCSxwdeSgSUEPXPXkY7FPfhmkOYx-tI0MFxiwQ2ojpqIL2vzqYBLZeotVTN9VaSdQvxJwyfiDLBd19h1C4Bf43bj-tCaR/s320/cheja+negra.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTR6MIhd3V_MB0INtk3oUIT_pUcgMxDCuSsL45bfFGvVPbrC3JJV0uUIkv9CDHPB9MLIohzXNkhEGu_XhmyHt7K8bWxvEo8UiMNCy2ukv2kCKKwmSAiw07vXZixQc-Pt7xT_j40vLg4Tr9/s320/cotorra+cabeciparda.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdMdYqewON1S6D77wJsSuNIPwRRwcOLLSj1It19JUKjDOfwVKkkiN48p_yLv7a0-F-Hg1KIoF9aIkPz4s0MOf-R-5fg-OOoNWhoWrOseU-fjkPMqk8XP_aZxHhSeUszZvIVH25M93PBv81/s320/cotorra+carisucia.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJWGMkzavGA5KBA103_QEGAoX494Md-sFnIjBAFt_ARYe97QEcf0XMcgsPNe24CXWNP89lEB70BFjJqWJUNCPT4mLgcr9J193KVnWdrF2aZAa7BC0K3F8r-m4kyUk6o0TWAaB2QyVFfit-/s320/cotorra+frentiroja.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgC960VBDe19ioGnatvcrsOL8pBT55S8Aguue8VtesWtLbDS6Kp5ELhSR3ql0fBYT7ULkPdBxg7Wb8YWRyd39ZEJAnlj-UJmrBKyZyMB-P0iprVS4htNrEVY9jzmIh5XDMVo7P4TxTsUvSC/s320/curicun%C3%A1es.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAsa-DLpkcv671EL7vqZTdZZOze03sJs4-0vPwj7S9ePQTWCuS0qkTsQHjnnp7RT7ICX7JprpPzS9Si7BocSbP_d0YZUsdHmbicOwNifngYsLR0xnUhPJH5ngnEPMryaOMwo9XJf7FGxEs/s320/guacamaya+pechiamarilla.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjWdvCWZVaznn3ZdaMyHXLWvcl6TIan5YHQbxmKkIn_76VbjSfd2tSNSTixiavLYL9cSQaTkYF3AFEjK0Omq-jsVgJc4tazCrHN5zhnF1DgJgm7CQbpPgrC-ct-e4JBkEVsWyTh5uAjdvq/s320/guacamaya+roja+aliamarillada.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGW2BJ-U4-HGj3KoyQiJIfMVK1JPzj0u_c7v9vhxaUKiWThdNI0vBGyRxYpNJDGGXVEkoFu90sYS0Y2D7OtNdVlPLASPvP_KUSLXQYbYluqaLPa-zn7cLDuP0j_CNX3vNj2KVe3jfBnjKA/s320/guacamaya+verde+oscura.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhI9uTQmdFa5_uBAwPzzBjQhdDT1HdsrknII-YzhhgZzOosfAgXthqr1kpi10fbQ3JCBeebd3-kRCady1jomf4qR87n_YF9CbmgvJiTeHX-M_7KRkXHnn0u-oDGycx7XWbIiZloFq9wqTQ0/s320/lora+colicorta.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJFvIUE_DbFqyC4TfAnr82EWCQTk6FExXuLLcSD9oL7xh0LQZk0F6lHXZIgUDow_7BD7HJwavIJpp1-zYzWjZjOZ6CNuyhkHUD2fmH1O01iQQtaqVE3FqG_awa_Wl9ZhZKNTDNx274pPMU/s320/lora+rabadilliroja.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhflGWBFBC9puDO2ln3apn6YLtSGOHhDTc12Mw-Rcsz6UeJ_ldTryiQUvG4VQduhsadDo6bmdaFo7NIOkhkV5rPkrEB-2c93T3v7X3TwLtY5rFRr8ROfsvNRMGDnQR3s-oNQKzOM4MZwGTI/s320/lora+real.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqvieHoKC8un-g_W0dEe5XT4kSsMxtKJfoSztN5HSNR2apqmJ4H4sZz3fGPoOkfw2mwEOqN9AFDzCqI_Pt5Y8HY49zGkwo0mAD_xTRW2_BDH1Gq51rC37W5zKVE8CJESPOdDn_5nquMruy/s320/loro+guahibo.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4HfTOCR5GV_7_1b8J6Wo_Q9MTMh4fhkxnzWyYHJ5LDbE4wp_U6jAKmUoj7Hghf2PlB31Qq9RntCHzX52Vgv6pyW5GtasrcT1yixC5eAQFbAafGPngovAqIT6-clCIs5CpV26ZWOA48JXd/s320/quinaquina.jpg)
“Es posible volar sin motores, pero no sin conocimiento y habilidad. Considero que es esto algo afortunado para el hombre, por causa de su mayor intelecto, ya que es más razonable la esperanza de igualar a los pájaros en conocimiento, que igualar a la naturaleza en la perfección de su maquinaria.”
Campaña en Colombia para la protección de los loros que están en peligro de extinción
Colombia está catalogada como el segundo país con mayor biodiversidad a nivel mundial, y particularmente el país con mayor diversidad de aves del mundo. De igual manera, se encuentra catalogado como uno de los países con mayores índices de deforestación, lo cual se considera la principal causa de pérdida de biodiversidad. Como segunda mayor amenaza se considera la caza indiscriminada de individuos vivos para su tráfico con diferentes propósitos, en particular para venderlos como mascotas.
Nuestra campaña está concebida como una estrategia de alto impacto y duración, enfocada en educar a la comunidad respecto al carácter silvestre de los comúnmente llamados loros. Este esfuerzo educativo se desarrolla con el propósito de sensibilizar y concientizar a la población de Barranquilla sobre la gran amenaza que para éstas especies constituye el tráfico ilegal de mascotas. Así mismo, la campaña pretende ilustrar a la población de Barranquilla sobre la gran diversidad de aves que existen en Colombia, la importancia de las mismas en su hábitat natural y las grandes amenazas que enfrentan para su supervivencia por las acciones equivocadas del ser humano, entre ellas la caza indiscriminada para el comercio de mascotas.
Con las estrategias que contempla esta campaña se espera lograr un mayor nivel de información en la población de Barranquilla sobre el hecho de que los psitácidos no son animales domésticos y de que su tráfico como mascota es una actividad ilegal. Se espera llegar a los diferentes sectores de la población barranquillera, con el desarrollo de diversas estrategias dirigidas a la comunidad escolar y a los actuales tenedores de loros como mascotas, con el propósito de crear conciencia y por ende reducir a futuro la compra y tenencia de loros como mascotas en la ciudad de Barranquilla, que por tradición ha sido un puerto de exportación de todo tipo de animales silvestres para el comercio tanto nacional como internacional.
Se espera obtener el compromiso de la comunidad a través de la participación activa en todas las facetas de ésta campaña que están diseñadas de manera que se incentive la participación, sin ánimo de generar un objeto de culpa o responsabilidad sino más bien de compromiso para tomar los correctivos a futuro, en especial con la comunidad infantil.
Conceptos Básicos
Loros, Pericos y Guacamayas que habitan y embellecen a nuestra querida Colombia
Los loros constituyen uno de los grupos de aves más amenazados sobre la tierra, como consecuencia de la disminución del hábitat natural y comercio ilegal, entre otras. Es indudable que estas dos grandes categorías de amenaza, son las que han determinado el estado actual de conservación de las psitácidas
colombianas, por ello y acorde con la Estrategia Nacional para la Conservación
de las Aves, cuyo objetivo es tratar de aminorar el impacto causado por
estas prácticas indeseables, instituciones gubernamentales y no gubernamentales elaboraron en el 2002 un Plan Nacional de Acción para la Conservación de los loros amenazados en Colombia.
En este sentido, la Fundación ProAves implementa dicho Plan, con el apoyo de una alianza interinstitucional constituida con el propósito de asegurar la supervivencia a largo plazo de todos los loros amenazados de los Andes colombianos y proteger su hábitat.
Desde hace seis años, la Fundación ProAves con el apoyo de las CARs, Fundación Loro Parque (España), El Fondo para la Acción Ambiental, Conservación Internacional y otras ONGs ambientales han desarrollado grandes esfuerzos orientados a la investigación y protección de de los loros amenazados.
Una de estas iniciativas es el Lorobus, el cual está concebido como la primera aula móvil de educación ambiental en Colombia y su propósito es generar conciencia en las comunidades sobre las distintas especies de loros amenazadas y en vía de extinción. Cuenta con elementos didácticos como exhibición de videos educativos, paneles con carteleras informativas y cartillas para los niños.
Además, irá acompañado de personal especializado que guiará las actividades a los participantes en cada zona. Empezará a rodar por los caminos de Colombia visitando las principales zonas donde se tiene conocimiento de estas especies.